Saltar al contenido

Smartcityal

Centro de Estudios Smart City
para America Latina

El Centro de Estudios Smart City para America Latina, CESC-AL, es un centro de pensamiento, investigación científica y desarrollo experimental en ámbito Smart City con Sede en Santo Domingo, República Dominicana.

El Centro colabora activamente con el Centro Studi Smart City del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energetica y de Gestión de la Universidad de Calabria, creado en el 2015 por iniciativa de profesionales, investigadores y profesores de la Universidad de Calabria, como uno de los resultados del proyecto europeo RES NOVAE (Reti Edifici Strade Nuovi obiettivi Virtuosi per l’Ambiente e l’Energia), un proyecto innovador sobre el tema de Ciudades Interligentes.

El Centro ha activado una red de instituciones colaboradores tanto en la República Dominicana como en America Latina. Esta red esta en constante crecimiento para permitir al Centro de estar siempre actualizado y atento a los progresos en los diversos ámbitos de la Smart City en la region.

Actividades

  • All Posts
  • Argentina
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Uruguay

Team

Alfredo Sguglio

Presidente

PhD en Science and Technology Studies. Socioeconomista urbano y rural. Ha adquirido experiencia en el campo de la investigación socioeconómica utilizando los principales métodos de análisis de datos aplicados a cuestiones urbanas, de comunicación y de desarrollo sostenible. Se ocupa de Smart City, innovación tecnológica y aceptabilidad social de las tecnologías. Ha realizado varias publicaciones y es autor de tres libros. Coordina las actividades del Centro Studi Smart City en el Departamento DIMEG de la Universidad de Calabria y es Presidente del Centro de Estudios Smart City para América Latina. Es miembro de la Asociación Italiana de Sociología y de la International Visual Sociology Association (UK). Actualmente es Presidente del Rotary Club de la ciudad de Cosenza.

Natale Arcuri

Presidente

Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Gestión de la Universidad de Calabria (DIMEG-UNICAL). Ha realizado numerosas publicaciones científicas nacionales e internacionales sobre el tema de la energía. Ha supervisado la construcción de varias plantas experimentales en la UNICAL. Es responsable científico de numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales para UNICAL. Es miembro del Comité Técnico Científico del Parque Técnico Científico Multisectorial S.c.a.r.l. Magna Grecia PST.KR. Es miembro de AICARR, ISES, ATI, BSA y forma parte de la junta de IBPSA-Italia. Su principal actividad investigadora se centra en: Optimización de sistemas energéticos para su aplicación en edificios; Gestión del flujo energético en redes inteligentes; Edificios cognitivos; Modelización de la energía solar; Reducción de la demanda energética de los edificios; Caracterización térmica de materiales; Normativa energética; Edificios y energía solar. caracterización térmica de materiales; Normativa energética; Refrigeración y calefacción de edificios por radiación solar; Cubiertas y suelos radiantes; Certificaciones de eficiencia energética de edificios; Soluciones de eficiencia energética.

Pierpaolo Filippeli

Project Manager

Ingeniero Medioambiental y Territorial con Especialización universitaria de “Experto en Comunicación de Smart Cities” y de “Investigador en Sistemas Inteligentes para la Seguridad InHome de Personas/Edificios”. Coordinó como project manager el proyecto ‘Producción intensiva de aceite a partir de cultivos de algas mediante fotobiorreactores’, financiado por el Ministerio de Defensa de Italia. Actualmente es investigador en el Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y Gestional (DIMEG-UNICAL) y es Miembro de la Carrera Nacional de Investigadores del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la Republica Dominicana, desde 2019, como Investigador Adjunto Honorario en el área de ingeniería, incluyendo ingeniería computacional, y campos afines y emergentes. Realiza investigaciones en los temas de: edificios Nzeb; construcción modulares de alto rendimiento energético; monitorización de las condiciones climáticas interiores de los edificios y el ahorro energético; soluciones innovadoras para el tratamiento de la fraccion organica de los residuos solidos urbano, evaluación de PBM (Potencial bioquímico de Metano) y análisis de nuevas tecnologías para la generación de Biogás; soluciones innovadoras para el reutilizo de los sargazos; IoT e Big Data; Smart Farm.

 

Angelo Macilletti

Secretário de la Organizacion

Licenciatura en Diplomacia y Servicios Internacionales, Máster en Economía Internacional y Globalización, Especialización en Comercio Internacional. Internacionalista de profesión, con décadas de experiencia. Se interesa de política internacional, cooperación y relaciones internacionales. Siguió las actividades de cooperación económica, cultural y de desarrollo de la Embajada de Italia en Santo Domingo (2006-2014), con competencias territoriales también para Antigua y Barbuda, Jamaica, Haití y San Cristóbal y Nieves. Ha sido consultor independiente de varios grupos empresariales italianos para proyectos financiados por la cooperación internacional (ONU, UE, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo) en América Latina y el Caribe. Ha sido Director General de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana. Es miembro de la Asociación de Estudios Internacionales (EE.UU.), miembro asociado de la Asociación Británica de Estudios Internacionales (Reino Unido) y miembro de la Asociación de Estudios Latinoamericanos.

 

Contacto

DESEAS COLABORAR

CON NOSOTROS,

CONTACTANOS.

392771f1-228a-4d5c-b670-bb92f99c9089
Síguenos